JULIO

En nuestra primera clase del periodo el docente nos dijo los temas a tratar durante este periodo, ademas de explicarnos como seria su forma de evaluarnos, la cual en su mayoría serán trabajos por medio del cuaderno digital o pagina web. Me agrado el tema el cual veremos, este es la gimnasia y me llamo la atención, por un tiempo lo practique y aun así no podamos hacerlo practico en estos momentos es un tema muy completo y entretenido, al igual que su forma de evaluarnos, la cual es muy única de nuestro maestro. Seguidamente el docente paso al momento reflexivo de la clase, siendo este "Buscando a un ídolo" el tema principal de la reflexión, ayudando este a caer en cuenta de muchos aspectos que tenemos que tener presente para nuestra vida y nuestro futuro. Terminando la reflexión el profesor pasa a explicarnos los temas principales de la clase, incluyendo temas como la importancia del calentamiento antes de alguna actividad física, la gimnasia y su historia y para finalizar una pequeña reflexión donde nos dice que debemos querer nuestro cuerpo tal como es sin basarnos en estereotipos. Ya acabando la clase como el docente siempre hace nos motiva a seguirlo desde nuestros hogares a una pequeña rutina que él prepara para mantenernos activos y sanos. 

En general me pareció que la clase fue productiva y se dio a entender tanto las reflexiones como los temas que se trataron en esta, ademas me pareció interesante saber mas sobre otro deporte ya que por lo general no estamos familiarizados con un deporte de este tipo. Y le agradezco al profesor por las reflexiones ya que son reflexiones que le llegan a uno y lo hacen caer en cuenta de muchas cosas.

REFLEXIÓN: "EN BUSCA DE UN ÍDOLO"

Lo que nos planteaba esta reflexión que el docente nos presento, es que siempre nos basamos en las cosas materiales o el nivel de fama que tenga una personas para decidir si es un ídolo o no, y lo que nos quiere hacer entender realmente la reflexión es que lo mas valioso es el corazón, y lo bondadoso que sea la persona y no los lujos que tenga. A mi parecer me parece muy acertada esta reflexión ya que por lo general nos basamos si una persona es famosa o no para que sea nuestro ídolo y decir "yo quiero ser como él" sin saber su verdaderamente quienes son, ya que tapan su verdadera personalidad con tanto lujo y tanto dinero. 

VÍDEO TOMADO DE: La Gambeta. (2019). La increíble historia de vida de Sadio Mané: "¿Para qué quiero 10 Ferraris?". 2020, marzo 15, de La increíble historia de vida de Sadio Mané: "¿Para qué quiero 10 Ferraris?" Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=tPaofvWg0Vs  

IMPORTANCIA DEL CALENTAMIENTO

El docente nos presento lo importante que es realizar un buen calentamiento antes de hacer cualquier actividad física, ya que es necesaria para que nuestro cuerpo se active y no suframos algún tipo de lesión o algo por el estilo que nos impida seguir con la actividad que vayamos a realizar. Lo ideal es calentar durante 10 a 20 minutos repitiendo ejercicios de cardio para activar nuestro corazón y elevar la temperatura de nuestro cuerpo.

HISTORIA DE LA GIMNASIA

En la clase el docente nos lleno de conocimiento y se dio a la tarea de presentarnos la historia de la gimnasia. En lo explicado el profesor nos dice que la gimnasia es inspirada en las danzas sagradas, su origen se da a la civilización griega, estos que reconocemos como creadores del deporte. 

Con el paso del tiempo este deporte se fue convirtiendo en un fenómeno social el cual hizo que las personas empezaran a adquirir atributos que los destacaran del resto, esto llevando a que el ejercicio se dividiera en tres categorías (militar, atlético-competitivo y de mantenimiento físico). 

Enfocándonos mas en la gimnasia es un deporte el cual es necesario la fuerza, agilidad y  flexibilidad para realizar los diversos ejercicios que tiene dicho deporte. Algo importante es que la palabra gimnasio no es lo que creíamos que significaba en realidad antiguamente la palabra gimnasio significa desnudez o lugar donde ir desnudo y se utilizaba para dominar el lugar donde se educaban a las personas, donde se practicaba la educación física y lo normal era ir desnudos.

CLASIFICACIÓN DE LA GIMNASIA

Al rededor del mundo las personas han catalogado este deporte de diferentes maneras, pero en realidad solo existen tres clases de gimnasia, que fueron divididas según la capacidad física que esta ocupe.

La primera es la gimnasia educativa, esta es la que promueve la actividad física para la formación corporal, con ayuda de ejercicios de fuerza, coordinación, flexibilidad, velocidad y resistencia, gracias a esto obteniendo un mejoramiento físico.

La siguiente es la gimnasia deportiva, esta es más orientada a el lado competitivo, siendo la que trabaja con aparatos, tales como barras paralelas y asimétricas, viga de equilibrio, caballo con arcos, etc; y combinaciones de ejercicios para mostrar algo más artístico, claro que ocupa más esfuerzos físicos del gimnasta y es donde demuestran mayor agilidad física y de coordinación. La gimnasia artística puede ser practicada por hombres y mujeres en cambio la rítmica solo por mujeres.

Por último, está la gimnasia de mantenimiento físico, el cual su objetivo es como su propio nombre lo dice fortalecer la parte física del cuerpo, manteniendo la esencia de la gimnasia en sus inicios. Esta se divide en dos, La gimnasia terapéutica, la cual es más enfocada a terapias o recuperaciones físicas de alguna lesión u otro caso; y la gimnasia fitness la que está más dirigida al fortalecimiento físico aeróbico y anaeróbico.

© Andrés Vélez, Medellín Colombia
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar